
Los rayos infrarrojos son una forma de energía electromagnética y se encuentran en el nivel inmediatamente inferior a la luz roja visible. Se producen mediante movimientos oscilatorios o vibratorios con longitudes de onda que varían entre los 750 y 15.000 nanómetros.
La terapia con rayos infrarrojos funciona bajo el principio de la termoterapia, o sea conduciendo calor a través de la radiación. La unidad que mide la intensidad de radiación de los IR se conoce como Pirón.
Los rayos infrarrojos se aplican con cierta frecuencia y longitud de onda hasta irradiar un calor que penetra la piel a profundidades de entre 2 a 10 mm. Este calor incrementa la circulación sanguínea, aporta más oxígeno y crea nuevos nutrientes que estimulan la regeneración celular y la reparación de los tejidos.
La terapia es no invasiva, indolora, sin efectos secundarios, y se aplica para reducir la tensión muscular, mejorar la circulación, aliviar el dolor, para desintoxicar el organismo y fortalecer el sistema inmunológico, entre otros.
Tabla de Contenidos
Cómo funcionan los rayos infrarrojos
La Comisión Internacional de Iluminación establece que para efectos de aplicación, los rayos infrarrojos se dividen en:
- IR Proximales: con una banda entre 760 y 1.500 nanómetros, tienen gran capacidad de penetración llegando hasta los tejidos y fibras nerviosas.
- IR Distales: con una banda entre 1.500 y 15.000 nanómetros, generan calor superficial y por lo tanto tienen mayor capacidad de absorción a nivel de piel.
Los rayos infrarrojos actúan a través de la longitud de onda. Mientras mayor sea la longitud de onda, mayor será la absorción de calor benéfico a nivel superficial. Y cuando la longitud de onda sea menor, mayor será la capacidad de penetración de los rayos.
Equipos para aplicación de terapia con rayos infrarrojos
En cuanto a los equipos artificiales de rayos infrarrojos para aplicación en fisioterapia, se dispone de dos tipos de acuerdo a la capacidad de generación de luz:
- Equipos no luminosos: creados para generar rayos infrarrojos sin luz visible, emiten ondas largas entre 1.500 y 2.500 nanómetros y alcanzan una penetración de 2 o 3mm. Estos equipos se consiguen en forma de almohadillas thérmicas por infrarrojos.
- Equipos luminosos: son lámparas que producen rayos infrarrojos con luz visible. Utilizan un bombillo incandescente generando rayos proximales y alcance de penetración entre 5 y 10 mm. Estos son los equipos mas utilizados.
Dosificación de terapia con rayos infrarrojos
La información referencia que se utiliza con respecto a la sensación o intensidad del calor es como sigue:
- Calor moderado – 0,5 pirones. Sensación de calor suave y agradable.
- Calor intenso – 1 pirón. Sensación de calor no agradable, pero tolerable.
- Calor intolerable – 1,5 pirones. Calor muy intenso con sudoración. Sensación de dolor.
La dosificación que se utiliza generalmente, es la del calor moderado y placentero que se debe sentir ya a los 5 minutos de exposición. Si no se produce esta sensación al cabo de los 5 minutos, se debe ajustar la distancia paciente – equipo.
El efecto analgésico se obtiene con la aplicación de un calor moderado a un tiempo de 10 a 15 minutos.
El efecto antiinflamatorio se obtiene con una dosis de entre 0,5 y 1 pirón a un tiempo de 30 minutos.
La terapia con rayos infrarrojos debe ser aplicada por Fisioterapeutas profesionales, ya que puede causar daños a la piel o en los ojos como consecuencia de una larga exposición. Recuerde que en Fisiocasa.es disponemos de Fisioterapeutas altamente capacitados para atenderlo en la comodidad de su hogar o en nuestra dirección.
Beneficios que aporta a la salud la terapia con rayos infrarrojos
El efecto térmico de los rayos infrarrojos aporta muchos beneficios para recuperar la salud de nuestros cuerpos:
Efectividad en la desinflamación y alivio del dolor. Estos rayos mejoran la circulación de la sangre en la zona afectada, y por ende se reduce la inflamación y disminuye el dolor. El fluido sanguíneo también realiza un mayor aporte de oxígeno y nutrientes, creando células defensivas que estimulan el desarrollo y conservación de los tejidos.
Mejora el proceso cardiovascular. La aplicación de rayos infrarrojos incrementa la producción de óxido nítrico. Esta es una molécula que ayuda a dilatar las arterias y evita que la sangre se coagule, regulando de esta forma la presión arterial.
Recuperación de lesiones musculares. Los rayos IF mejoran la actividad de las mitocondrias dentro de las células, y esto incide en la restauración y crecimiento de nuevas células y tejidos en los músculos.
Fortalecimiento del sistema inmunológico. A través de los saunas con “baños de rayos infrarrojos” se logra la desintoxicación a nivel celular y esto fortalece el sistema inmunológico.
Efecto de relajación sobre el organismo. El calor suave sobre las terminaciones nerviosas y sobre los músculos en general, produce una sensación agradable de relax. Por ello, se aplica con mucha frecuencia en los casos de espasmos musculares.
Aplicaciones más frecuentes con la terapia de rayos infrarrojos
La terapia con rayos infrarrojos es muy utilizada por su sencilla aplicación, efecto rápido y posibilidad de combinación con otras formas de tratamiento médico. Estas son algunas de sus aplicaciones más frecuentes:
- Artritis reumatoide
- Capsulitis adhesiva
- Cicatrización de la piel en zonas húmedas
- Mejorar circulación subcutánea
- Dolor en cuello, hombro o espalda superior
- Enfermedad oclusiva arterial
- Espasmos musculares y contracturas
- Lumbociatica
- Neuritis y neuralgias
- Osteoartritis de rodilla
- Osteoartrosis
- Para favorecer la absorción de medicamentos por vía cutanea
- Purificación de la piel
- Reducción de la tensión muscular o relajación
- Regulación de la presión arterial
- Tendinosis
- Tensión muscular por entrenamiento deportivo
Procedimiento básico para la aplicación de terapia con rayos infrarrojos
Procedimiento básico a tener en cuenta para someterse a fisioterapia con rayos IF:
- Para iniciar, el paciente debe estar emocionalmente tranquilo.
- Seguidamente procederá a retirar de su cuerpo todo elemento metálico.
- Luego se colocará en una posición cómoda, protegiendo las zonas que no recibirán tratamiento. Por ejemplo, los ojos.
- El área que será expuesta a los rayos IF debe estar descubierta y libre de cualquier clase de crema.
- Si el paciente necesita aplicar ungüentos antiinflamatorios o analgésicos, deberá hacerlo después de la sesión de rayos IR, para evitar daños en la piel por efecto del sobrecalentamiento.
- La mejor recomendación para evitar riesgos innecesarios, es iniciar con una terapia de baja potencia – con la lámpara a cierta distancia –, pero extendiendo el tiempo de sesión.
- La terapia requiere un tiempo de entre 10 a 30 minutos, dependiendo de la afección o lesión y de cada caso en particular. El indicador para dar por finalizada la sesión es la reacción de sudoración en el paciente.
- Desde las primeras sesiones se debe prestar atención a la reacción de la piel ante la exposición de los rayos IR.
- Mantenerse alerta con la fijación o posición de la lámpara, si la misma queda sobre el cuerpo del paciente. Se debe evitar un accidente con posibilidad de quemadura.
Contraindicaciones para la aplicación terapéutica con lámpara de infrarrojos
Estas son las contraindicaciones para la aplicación de terapia con rayos infrarrojos:
- Durante el embarazo
- Exposición prolongada en los ojos
- Pacientes con alteraciones de circulación periférica
- Pacientes con fiebre o inflamaciones agudas
- Pacientes con marcapasos
- Pacientes con período menstrual
- Pacientes con reemplazo de rodilla o cadera, o con implantes metálicos
- Pacientes descompensados con enfermedades cardiovasculares
- Pacientes que sufren de hipotensión
- Pacientes que sufrieron hemorragias recientemente
- Pacientes que utilizan medicamentos fotosensibles
Nos encontramos frente a una sociedad afectada por muchas enfermedades de índole físico y psicológico; pero también disponemos de numerosos tratamientos médicos y técnicas de fisioterapia que pueden ayudar a recuperar la calidad de vida en las personas. Una de esas técnicas disponibles es la terapia con rayos infrarrojos.
Para la aplicación de esta técnica el equipo físico no entra en contacto con la persona, por lo tanto, no se percibe ninguna vibración, ni hormigueo, ni presión. Muy al contrario, el paciente debe percibir rayos de luz con sensación agradable de calor y relajación. Esto, aunado a los beneficios que se obtienen durante las sesiones terapéuticas, nos indica por qué los rayos infrarrojos son tan solicitados en el campo de la fisioterapia.
Es importante enfatizar que los beneficios de esta terapia se obtienen mediante la conducción de calor a través de la radiación, y por eso se debe contactar a fisioterapeutas con capacidad para aplicar profesionalmente la intensidad de radiación que corresponda.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas preguntas – respuestas que le pueden interesar, para complementar este artículo sobre la terapia con rayos IF:
¿Cómo se aplica la terapia con rayos IF?
La terapia es de fácil aplicación. La lámpara se coloca a unos 40 cms. sobre la piel, dirigiendo los rayos infrarrojos hacia la zona afectada. El resto del cuerpo expuesto a la luz debe protegerse. La sesión se extenderá entre 5 a 30 minutos. También se pueden aplicar una o dos sesiones al día.
¿Cuál es la diferencia entre un sauna con rayos de infrarrojo y un sauna tradicional?
Los saunas con rayos infrarrojos actúan como un mecanismo para eliminar toxinas. De esta forma las ondas de radiación lejanas, penetran el cuerpo logrando un calor central hasta una profundidad que activa las glándulas sudoríparas.
Por otro lado, los saunas tradicionales elevan la temperatura del aire hasta niveles de unos 80°C. En cambio, los “saunas de infrarrojos lejanos” calientan el cuerpo de forma directa.
¿Cómo me ayuda la terapia con rayos IF si soy un deportista?
Siendo un deportista profesional, tu rutina debe ser de ejercicios intensos y entrenamiento constante. Todas estas actividades deportivas, en algún momento, suelen causar lesiones con inflamación y dolor que se pueden sanar más rápido aplicando fisioterapia con rayos infrarrojos.
¿Se puede utilizar la terapia de rayos infrarrojos en niños y ancianos?
Sí se puede aplicar la terapia de rayos IF en niños y ancianos, pero teniendo especial cuidado por parte del fisioterapeuta, quien debe interrogar y observar constantemente al paciente. Debe vigilar la reacción cutánea en el niño o anciano cada 5 minutos.
¿Las lámparas infrarrojas son fáciles de utilizar?
Debemos aclarar que las lámparas infrarrojas son equipos que producen calentamiento por emisión de radiación, y por ello pueden provocar quemaduras. Entonces, deben ser utilizadas por fisioterapeutas profesionales que conozcan la técnica de aplicación adecuada.