
En fisioterapia se utiliza la cera de parafina, para aplicar calor húmedo sobre áreas del cuerpo con rigidez y dolor, siendo muy conveniente su uso terapéutico en enfermedades que afectan las articulaciones.
La parafina permite que se retenga el calor en la zona afectada, y la humedad que se forma internamente humecta y nutre las capas de la piel. El calor aumenta la circulación de la sangre y a su vez relaja los músculos
Las características principales de la cera de parafina son su maleabilidad, su punto de fusión y su conducción térmica. Originalmente sólida, alcanza su punto de fusión entre los 51,7°C y 54,5°C, una vez en estado líquido es capaz de trasmitir una sensación térmica al transferir calor por conducción.
Para utilizarla sobre el cuerpo se debe combinar a 6 o 7 partes con aceite mineral, esto para disminuir su punto de fusión entre 42° y 52° C. Con esta temperatura se puede aplicar sobre la piel sin causar quemaduras, debido a su característica de conductividad, que así lo permite.
El calor de la parafina reduce el dolor y ayuda a movilizar las articulaciones de las manos y pies, por eso se utiliza para tratar las enfermedades reumáticas.
Como relajante muscular, también representa una excelente opción para tratar las lesiones en músculos, ligamentos y tendones.
Tabla de Contenidos
Beneficios de la terapia con cera de parafina
La aplicación terapéutica con cera de parafina representa una opción muy favorable para aliviar el dolor crónico, relajar los músculos, mejorar el flujo sanguíneo e hidratar la piel:
Alivio del dolor crónico. La aplicación de cera con parafina es un tratamiento de termoterapia que ayuda a mantener un nivel de calor benéfico y agradable en las áreas tratadas. De esta forma se obtiene una disminución en las inflamaciones, en la hinchazón y por ende se experimenta alivio del dolor.
Beneficios a nivel muscular. La terapia con cera de parafina caliente relaja los músculos, reduce las contracturas y alivia los espasmos musculares. Al ser calentados los tejidos musculares seden con mayor rapidez al estiramiento y a la desinflamación.
Mejora la circulación sanguínea. Por efecto del calor los vasos sanguíneos se dilatan y se incrementa la circulación de la sangre. Esto favorece el aumento del nivel de oxígeno y nutrientes en las células, y por consiguiente se eliminan las sustancias tóxicas causantes de numerosas enfermedades.
Rejuvenece la piel. La humedad que se genera internamente como efecto del calor, penetra las capas de la piel proporcionando humectación, elasticidad y suavidad. El efecto térmico también actúa abriendo los poros y eliminando las células muertas que marchitan la epidermis.
¿Cuándo aplicar terapia con cera de parafina?
El tratamiento terapéutico con cera de parafina es muy beneficioso en la recuperación de lesiones y para el alivio de afecciones como las siguientes:
- Afecciones articulares y periarticulares
- Alivio del dolor en procesos reumatológicos
- Alteraciones post traumáticas
- Artritis
- Dolores musculares por rigidez
- Esclerodermia
- Espasmos musculares
- Fibromialgia
- Inflamaciones crónicas
- Osteoartritis
- Problemas con la circulación de la sangre
- Problemas con la movilidad articular
- Tendinitis o torceduras
Esta terapia es igualmente apreciada a nivel de estética, por su efecto profundo de hidratación en las diversas capas de la piel.
Procedimientos para aplicar la terapia con cera de parafina
Los procedimientos más frecuentes en la aplicación de terapia con cera de parafina son los siguientes:
1.- Procedimiento de inmersión
- La zona del cuerpo a tratar se sumerge 3 o 4 veces en la tina de parafina, hasta que se forma una especie de envoltura de cera.
- Esta envoltura se forma al pasar la cera al estado sólido y de esta manera se produce la ralentización del calor. Luego la zona en tratamiento, que puede ser por ejemplo las manos o pies, se deja sumergida en la tina de cera parafinada durante un tiempo de 20 a 30 minutos.
- Seguidamente, se envuelve la zona tratada primero con un plástico y seguidamente se envuelve con una toalla. A continuación, el paciente descansa en posición cómoda durante 10 a 15 minutos.
- Para finalizar, se retira la cera con suavidad y se masajea la zona con un ungüento medicado o una crema hidratante.
2.- Procedimiento de vertido directo
- La terapia se aplica directamente utilizando un envase con parafina fundida. Se “baña” varias veces con la parafina la zona a tratar, formando alrededor de 4 a 6 capas de cera sobre la piel.
- Seguidamente se envuelve la zona con una toalla y el paciente descansa en posición cómoda durante 10 a 20 minutos. Este método se utiliza para zonas como rodilla y codo.
- Para finalizar, se retira la cera con suavidad y se masajea la zona con un ungüento medicado o una crema hidratante.
3.- Procedimiento con vendaje
- En un contenedor con cera de parafina fundida se sumerge el rollo de vendaje.
- A continuación, se aplica el vendaje en capas envolventes sobre la zona afectada y el paciente descansa en posición cómoda durante 10 a 20 minutos.
- Para finalizar, se retira el vendaje con suavidad y se masajea la zona tratada con un ungüento medicado o una crema hidratante.
- Este procedimiento se aplica en zonas proximales del cuerpo como brazos, muslos, cadera, etc.
En fisiocasa.es le atenderán fisioterapeutas profesionales que evaluarán su patología o lesión y le diseñarán un plan de tratamiento especial.
Recomendaciones y preparación del paciente para aplicar la terapia de parafina
Sugerimos algunas recomendaciones a fin de preparar al paciente física y emocionalmente para la aplicación de la terapia:
- Es recomendable que el fisioterapeuta converse con el paciente para explicarle el proceso de aplicación de la terapia. De esta forma despejará dudas, entrará en confianza y perderá el miedo al calor de la cera.
- El paciente debe retirar prendas metálicas o joyas de la zona a tratar.
- Se realizará inspección previa de la zona afectada para detectar cualquier contraindicación como sarpullido, herida, infección, etc.
- Limpiar la zona a tratar y secar bien, para asegurarse de que no haya humedad. De lo contrario pueden producirse quemaduras en la piel.
- El fisioterapeuta puede colocar unas gotas de parafina en el dorso de su mano para comprobar la intensidad del calor, y así también, influir sicológicamente sobre el paciente.
- Se debe lograr la postura más cómoda para el paciente, e iniciar el procedimiento de aplicación de parafina que resulte más beneficioso para la curación de la lesión o patología.
Contraindicaciones en la aplicación de terapia con cera de parafina
Se debe contactar a un fisioterapeuta certificado para que aplique la terapia, ya que existen algunas contraindicaciones en cuanto a:
- Pacientes con afecciones en la piel como prurito o dermatitis
- Pacientes con heridas o llagas abiertas
- Pacientes con manos o pies entumecidos
- Pacientes con varices, arañitas vasculares o flebitis
- Pacientes de piel sensible
- Pacientes diabéticos
Preguntas frecuentes
A continuación, presentamos algunas preguntas – respuestas para ampliar la información relacionada con la aplicación terapéutica de la cera de parafina:
¿Qué es la técnica de embrocación?
La técnica de embrocación es otro procedimiento muy utilizado para la aplicación terapéutica de la cera de parafina, y consiste en extender la cera caliente mediante una brocha pequeña o pincel especial. Se emplea para el tratamiento en zonas corporales extensas que no pueden sumergirse en la tina de cera. Como por ejemplo espalda, hombros, etc.
¿Cómo ayuda la terapia de parafina en una afección de artritis reumatoide en las manos?
La terapia con cera de parafina beneficia a quienes padecen de artritis reumatoide en sus manos porque les ayuda en la relajación de las articulaciones, disminuye la retención de líquido y reduce el dolor. Además, quedan las manos adecuadamente dispuestas para el tratamiento con ejercicio y rehabilitación.
¿Cuáles son los peligros del manejo erróneo de la cera de parafina?
En primer lugar, la parafina es un derivado del petróleo y por lo tanto es material combustible que no puede estar en contacto directo con fuego.
Para utilizarla en tratamientos terapéuticos se calienta hasta llegar a su punto de fusión, mediante equipos profesionales especialmente diseñados para eso.
Los daños que puede causar el manejo erróneo de la parafina son, entre otros, las quemaduras, reacciones alérgicas, agudización de inflamaciones, empeoramiento de la dermatitis.
¿Cuál es el beneficio de la terapia de parafina en una afección de artrosis?
La artrosis es una afección cuyos síntomas son dolor agudo, rigidez muscular y de la articulación. Al aplicar la cera de parafina caliente, el calor penetra y se conserva en la zona tratada hasta inducir un efecto vasodilatador en las venas que mejora la circulación, relaja los músculos y alivia el dolor.
¿Qué es el calor por conducción?
Existe transferencia de calor por conducción cuando elementos de diferente temperatura entran en contacto. Así, el elemento con mayor temperatura transferirá el calor hacia el elemento de menor temperatura hasta que ambos alcancen un equilibrio térmico o de calor.